Seleccionar página

Programa

Jornada del 29 de abril

Comunidades en STEAM – 11:00 a.m.

Diana Citlali Ávila                                                                                                                                      Cofundadora de Fundación Quiu A.C

Fan de la ciencia y estudiante de Matemáticas Aplicadas. Descubrió su vocación científica gracias a diversas actividades de divulgación, siendo parte del Programa de Formación Temprana de Científicos, medallista olímpica de física, matemáticas y astronomía. Participante de Clubes de Ciencia México (2014-2018) y Science club internacional (2021)

Ha realizado varias estancias de investigación en México y una en Harvard. Actualmente es seleccionada del programa Mathematics sin Fronteras de Brown University.

Su labor en divulgación ha sido reconocida con el Premio “Luis Estrada Martínez” a la divulgación hecha por jóvenes, otorgado por SOMEDICYT y CONACYT.  Y con el premio “Joven Agente de Cambio” otorgado por IMJUVE, conformó Fundación Quiu AC  para divulgar la ciencia y la cultura en Yucatán.

Addy Poot Pérez                                                                                                                                Directora de la comunidad de Women Who Code Mérida

Estudiante de Ingeniería en Mecatrónica en la Universidad Autónoma de Yucatán  (UADY). 

Ha sido parte de programas de formación temprana de científicos entre los que se encuentra: Raíces Científicas, Impulso Científico Universitario, Talento CICY y Clubes de Ciencia México.

En 2018 recibió el Reconocimiento por Facebook como una de los 100 líderes en todo el mundo para ser parte del Programa de Liderazgo Comunitario. 

En 2020 fue participante de la 3era Generación de Innovation Academy for Women of the Americas. Y en 2021 de Crossroads Emerging Leaders Program 2021.

Actualmente es Practicante de Control de Producción y Almacén en Leoni Wiring Systems.

Sus pasatiempos favoritos son: practicar mindfulness, jugar Pokemon y ver Netflix.

Dr. Benjamin Sanchez-Lengeling                                                                                                      Científico investigador en Google Research, en el equipo de Brain

Estudió la Licenciatura en Matemáticas e Informática, la Maestría en Química Cuántica en la Universidad de Valencia, España y el Doctorado en Química/Computación Aplicada en la Universidad de Harvard EUA. 

Su investigación se centra en el uso de inteligencia artificial (IA) para construir modelos basados en datos para resolver problemas químicos con aplicaciones en células solares, solubilidad, diseño de fármacos y olfacción.  También le apasiona la educación y divulgación de la ciencia, es uno de los fundadores y organizadores de Clubes de Ciencia México y una conferencia de IA centrada en LatinX RIIAA

Sus pasatiempos favoritos son: correr, comer helado y cocinar

Mujeres en STEAM – 12:00 p.m.

Dra. Beatriz Rumbos Pellicer                                                                                                                      Directora de Actuaría, Estadística y Matemáticas en el ITAM 

Licenciada en Matemáticas por la Universidad Autónoma de México (UNAM), doctora en Matemáticas por la Universidad de McGill, Canadá y doctora en Economía por la Universidad de Texas A&M, EUA. 

Ha dado más de un centenar de cursos de licenciatura y de posgrado en las áreas de matemáticas y economía. Impartidos en: UNAM, ITAM, Universidad de McGill, Universidad de Texas A&M, Universidad de Toronto, Universidad de Trent y Seneca College of Arts and Technology.

Sus artículos científicos abordan el tema de la lógica de la mecánica cuántica, y actualmente es la única mujer que dirige una división académica en el ITAM. 

Sus pasatiempos favoritos son: cine, leer, cocinar y hacer yoga.

Dra. Élida Gástelum Martínez                                                                                          Investigadora en Tecnología Alimentaria y responsable de la Planta Piloto de Alimentos en el CIATEJ. 

Licenciada y maestra en Ingeniería Bioquímica por el Instituto Tecnológico de Veracruz, doctora en Ingeniería de procesos y ambiental por el Instituto Politécnico Nacional de Toulouse, Francia. 

Ganadora del Premio EMS Young Scientist Meeting Grant otorgado por la Federation of European Microbiological Societies (FEMS) en octubre 2011.

Ha coordinado y colaborado en las asignaturas en el Posgrado en Maestría y Doctorado en Ciencias en Biotecnología del CIATEJ, además de escribir numerosos artículos científicos. 

Es divulgadora de ciencia, en el programa CIENCIA XX (YouTube, VaporlaTierra).

Sus pasatiempos favoritos son: hacer ejercicio, bailar, leer manga y jugar videojuegos. 

Mtra. Delfina Guedimin                                                                                                      Coordinadora de Incubadora de Negocios de tecniA

Licenciada en Biotecnología por la Universidad Francisco de Vitoria en Madrid y maestra en Comercialización de Ciencia y Tecnología. 

Desde su incorporación a la Universidad Anáhuac Mayab en el 2013 ha dotado de apoyo en la gestión de proyectos estratégicos tales como la certificación de la OT y el proyecto del Parque Tecnológico y de Innovación, tecniA inaugurado en Agosto de 2014. 

Ha participado en Programas tales como Innova-Salud impulsado por CONACYT en conjunto con el CGIE para la evaluación y generación de rutas de comercialización de tecnologías del Sector Salud, así como en el Leaders in Innovation Fellowship Program 2017 en el Reino Unido.  

Sus pasatiempos favoritos son: viajar, escuchar música y relajarse con sus mascotas. 

Jornada del 6 de mayo

Mtro. Joaquín Gatell Poch                                                                                                                      Profesor de la Universidad Anáhuac Mayab

Socio fundador de sun-bahen, empresa de fabricación de paneles solares térmicos (Barcelona).

15 años en el sector de la energía solar térmica y fotovoltaica en España y Francia. 4 años como  Country manager del Astronergy en México ( sede en Monterrey).

Ha participado en proyectos de emergencia  humanitaria, encargado de logística, agua y saneamiento en Haití, Zambia, Sudán, Bolivia.

Profesor universitario y promotor de talleres medioambientales y de energías renovables como la construcción artesanal de cocinas solares. 

Hora de la charla: 3:30 p.m.

Líderes en STEAM – 5:00 p.m.

Dra. Margarita Tarragona Sáez                                                                                                  Profesora de la Práctica y Directora del Centro ITAM de Estudios del Bienestar

Licenciada en psicología por la Universidad Iberoamericana, y doctora y maestra en psicología por la Universidad de Chicago. 

Cofundadora de Grupo Campos Elíseos (Centro de Entrenamiento para Psicoterapeutas)

Ha sido profesora de Asignatura en la Universidad de las Américas, CDMX y en la Universidad Iberoamericana, donde creó el primer diplomado universitario de Psicología Positiva en español en el mundo.

Es miembro del Consejo Consultivo de la International Positive Psychology Association, directora del Instituto de Ciencias de la Felicidad de la Universidad Tecmilenio y presidenta de la Sociedad Mexicana de Psicología Positiva

Hora de la charla: 4:00 p.m.

Mtro. Carlos Elisio Sauri Quintal                                                                                                Director de la escuela de ingeniería de la Universidad Modelo

Es ingeniero industrial, estudió la  Maestría en planeación de empresas y desarrollo regional, una Especialidad en perfeccionamiento gerencial y actualmente es estudiante del doctorado en pensamiento complejo. 

Fue nombrado mejor profesor en el certamen “el modelista de plata” elegido por los estudiantes de la preparatoria de la Escuela Modelo. 

Gerente regional en proveedora mexicana de materiales (Grupo Cemex México)

Socio y director general de PROCALSUR (emprendimiento dedicado a la distribución de cal y polvos de construcción de caliza).

Socio y director general de Consultoría de ingeniería, innovación y tecnología inteligente, emprendimiento dedicado a consultoría y manejo de franquicias.

Dr. Gildardo Sánchez Ante                                                                                                                    Rector de la Universidad Politécnica de Yucatán

Ingeniero Químico por la Universidad de Guadalajara. Estudió la Maestría en Ciencias Computacionales, con especialidad en Inteligencia Artificial y el Doctorado en Ciencias Computacionales por el Tecnológico de Monterrey.

Ha sido investigador visitante en el Laboratorio de Robótica, en la Universidad de Stanford. E investigador visitante en la Universidad Nacional de Singapur.

Es presidente de la Academia Jalisciense de Ciencias. Senior Member de IEEE y de ACM.

Ha recibido en dos ocasiones el reconocimiento a “Profesores que dejan huella” en el Tecnológico de Monterrey. Profesor y directivo en el Tecnológico de Monterrey.

Sus pasatiempos favoritos son: conocer lugares nuevos y tomar fotografías.

Dra. Matilde Jimenez Coello                                                                                                      Directora del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi de la Universidad Autónoma de Yucatán

Realizó sus estudios de licenciatura en Medicina Veterinaria, una Maestría en Salud Animal Tropical y culminó sus estudios de Doctorado en Ciencias Biológicas en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-X)

En Marzo de 2015 recibió el reconocimiento de International Rising Talents, Women in Science por parte de la Academia Francesa de Ciencias y L’Oreal Foundation, en la Universidad de la Sorbona de Paris, Francia por la propuesta del un estudio sobre la validación de potenciales biomarcadores de la Enfermedad de Chagas en pacientes del sureste mexicano. 

Forma parte del consejo directivo de la Red Global  de investigación de enfermedades infecciosas entre 5 diferentes países de norte centro y  Sudamérica y centra sus intereses de estudio en la mejora e innovación para el diagnóstico  de  Enfermedades  infecciosas  de  importancia  en  salud  pública  así  como  impulsar  las  vocaciones científicas en las nuevas generaciones de niñas y jóvenes de la región.

Ing. Eduardo Góngora Urcelay                                                                                                    Director General de Grupo Génesis Director División de Ingeniería y Ciencias Exactas de Universidad Anáhuac Mayab

Estudió Ingeniería en Sistemas Electrónicos por el ITESM.
Cuenta con más de 35 años de experiencia en sistemas, tecnología e innovación, así como tres empresas a cargo.

Dr. Víctor Cruz M.                                                                                                                              Profesor de tiempo completo para los programas de Ingeniería Industrial y mecatrónica en  la Universidad Anáhuac Mayab

Es ingeniero químico industrial, Instituto Politécnico Nacional. Estudió la maestría  y el doctorado en Procesos industriales y energía en la Universidad de Aix-Marsella, Francia. Además del Diplomado en Oil and Gas por la Universidad de Texas en la  Escuela de Geociencias, USA.

Fue profesor numerario para el departamento de Ingeniería Industrial para el ITAM 18 años y jefe del programa académico de mecatrónica por dos años. 

Ganador del concurso best curriculum presentation for Mecatronics Systems in Shanghai China y creador del curso análisis de datos empresariales con R para EdX.

Actualmente aplica sus conocimientos en la especialidad de ingeniería asistida por computadora para el dictado de cursos que involucra  la toma de decisiones con sistemas computarizados. Además realiza proyectos de consultoría para empresas del área metalmecánica en colaboración con el Parque Tecnológico técniA.